![]() |
Foto via: http://educandoaparalamegadiversidad.blogspot.com |
Colombia es el país más rico del mundo en cuanto a aves, alberga más de 1.870 especies que van desde colibríes hasta el águila pescadora.Igualmente es el lugar del mundo donde hay mas especies de anfibios 700 hasta la fecha entre ranas, salamandras, etc. es el pais con el mayor numero de vertebrados terrestres 2.890 especies, tiene mas de 55.000 especies de plantas y la tercera parte de ese total son endemicas, es decir, solo habitan en Colombia, posee el mayor numero de mariposas (mas de 3.500), tiene 456 especies de mamiferos, mas de 3.000 especies de peces de agua dulce, 520 especies de reptiles, mas de 3,500 especies de orquideas, el mayor numero de ecosistemas, variedad de clima, todos los pisos termicos, selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques altoandinos, bosques de niebla, páramos,1.200 ríos, 1.600 lagos, costas, arrecifes de coral, 1900 ciénagas, manglares, 2.900 kilometros de Costa, multiples y hermosas islas.
![]() |
Imagen Cortesía Colegio Nueva Granada |
Sumado a los datos anteriores Colombia posee igualmente amplia riqueza y diversidad cultural que se refleja en sus 84 etnias indígenas, más de 60 lenguas nativas, comunidades Afrocolombianas, raizales, palenqueros, gitanos, comunidades campesinas, mestizos, y más, enriquecen el marco cultural del país. Por si fuera poco las marcadas manifestaciones culturales que se hacen a lo largo y ancho del país (ferias, fiestas, carnavales, desfiles, festivales) que en su totalidad suman 36 festividades al año sin contar las fechas religiosas que también se celebran en muchos municipios, aportan a toda esa riqueza. Pueden ver cada una de las fiestas que se celebran en el País dando click aqui
Somos ricos! tenemos dos océanos que bañan nuestras costas (Atlántico y Pacífico) y ademas el Mar Caribe, 3 cordilleras, amplia y exquisita gastronomía, toda una historia escrita en nuestras calles, murallas y museos, 25 ritmos folclóricos, el mejor café del mundo, tenemos esmeraldas, carbon y petroleo, nos jactamos de decir que somos el país más feliz pero olvidamos construir nuestro futuro y es alli donde paradojicamente radica nuestra pobreza.
Bailamos en la impunidad, vendemos nuestro voto o simplemente nos abstenemos de votar, seguimos dejando que otros decidan por nosotros, nos seguimos conformando con poco porque a veces es mejor algo que nada, nos explotamos unos a otros y vivimos orgullosos de eso porque tenemos Malicia Indígena, somos egoístas, juzgamos y nos incomodamos cuando extranjeros llegan a invertir en nuestra tierra pero no fuimos capaces de ver el potencial y mostrarlo al mundo, hemos aprehendido la fama de narcotraficantes y terroristas, hemos aumentado nuestros índices de corrupción, hemos dejado en el baúl de los recuerdos los ideales por los que lucharon quienes buscaban zafar el yugo, seguimos siendo esclavistas pero con más etiqueta porque ya no tenemos esclavos con grilletes sino que nos aprovechamos de las necesidades del otro, le ofrecemos más trabajo y un sueldo pobre (pregúntese si el salario mínimo legal mensual vigente de verdad es justo), queremos desarrollo y progreso pero lo frenamos cuando vemos que no es de acuerdo a nuestro modo de pensar e incluso a los intereses particulares, los medios de comunicación se han vuelto amarillistas y ahora desinforman y provocan confusión, nos hemos vuelto escépticos y desconfiados.
Nos estamos haciendo cada dia mas pobres e insensibles, más pobres de pensamientos y de objetivos, compramos la justicia, disfrazamos las intenciones y estamos olvidando lo que somos en realidad. Estamos abandonando lo que somos y tenemos, 37.000 niños indígenas padecen por desnutrición, 5.000 han muerto por la misma causa y la cifra sigue en ascenso, los Indígenas Wayuu la etnia más grande en Colombia está amenazada, nos estan arrebatando a nuestros ancestros gracias a los intereses de la Minería, a Colombia la estan desangrando cada dia mas, la violencia ya deja más de 220.000 muertes y 5.3 millones de desplazados a causa del conflicto que vivimos hace más de medio siglo.
![]() |
Collage via: http://institutolavilla7b.blogspot.com |
No sigamos siendo pobres y abandonados a nuestra patria, volvamos a nuestras raíces, volvamos a cultivar, volvamos a crecer, volvamos a creer que un cambio es posible, abramos los ojos a lo maravilloso que tenemos porque Colombia es grande, es bella, es pluricultural, es rica, es nuestra, somos personas amables, alegres, educados y trabajadores, podemos hacer el cambio, podemos luchar juntos porque los intereses personales de unos cuantos se vayan de paseo y prime el bienestar general, podemos reescribir nuestra historia y comenzar a sembrar un mejor futuro. Podemos hacer que toda esa riqueza solo sea para nuestro bien, protegiéndola, sosteniendola y luchando por ella.
Algunos Colombianos se han vuelto pobres de espíritu, abandonados a su patria, esa es su mayor pobreza. Dejemos a un lado nuestra falta de pertenencia, sentemos un precedente, levantemos la voz, unamos nuestra manos por que un mejor país es posible! Unamos esfuerzos, recuperemos nuestras más grandes virtudes, aprovechemos la hermosa tierra en que nacimos, amemosla y luchemos porque su riqueza no nos sea arrebatada y nos dejen aún más pobres.