Tuesday, June 30, 2015

Mi Naturaleza: Mi Real Belleza

En esta ocasión quisiera hacerme un poco al lado de mi patriotismo y los asuntos políticos, no porque no tenga un tema sobre el cual escribir, por el contrario llevo muchos días trabajando en el que seria mi proximo articulo, pero justo hace un momento caí en cuenta de algo que viene sucediendo y quiero compartirlo con todos!
Con el tiempo que dure trabajando en mi país Colombia desempeñando mis conocimientos en leyes y a la misma vez desenvolviendome en el tema de las relaciones públicas, eventos sociales, reuniones y demás, descubrí que me habia encuadrado en el estilo de vida que solía juzgar y señalar fuertemente durante mis años de estudios porque consideraba que era algo banal, que lo importante en las mujeres era nuestra capacidad e inteligencia, pero esa experiencia sumada al poco tiempo que llevo desenvolviendome como Consultora de Belleza, me ha llevado a descubrir que no es del todo cierto, las mujeres venimos desempeñando cada dia mas roles dentro de la sociedad y aunque debemos creer en nosotras mismas y amarnos tal cual somos, también debemos ser consientes que la misma sociedad exige de nosotras que luzcamos bellas, atractivas, seguras y que aunque tengamos inteligencia y una gran autoestima nuestra imagen sin duda abre las puertas por nosotras.
Como dije, criticaba fuertemente el hecho de que una mujer bonita pero poco capacitada estuviera en mejor posicion de quienes eramos mas pilas pero no físicamente atractivas, si lo miras así por encima es injusto, a la final de nada servía un cuerpo y una cara bellas con un corazón podrido y un cerebro en mal funcionamiento, pero desafortunadamente era lo que el mundo estaba pidiendo porque la imagen vende, todo entra por los ojos.
No te disculpes ante el mundo por subir una Selfie al natural y sin filtros
El asunto es que cambie mi percepción un poco, no al extremo pero tampoco pobre, halle el equilibrio, tenía un empleo en el que se me reconocía como una figura pública y era necesario que luciera acorde a ese título así que me preocupe por mi cabello, mis uñas, lucir femenina y comencé a llevar algo de maquillaje, no como drag queen pero tampoco con la cara lavada, simplemente el equilibrio perfecto, algo de rubor, mascara natural y brillo labial, carteras y tacones hicieron parte del inventario de mi closet y uno que otro sutil accesorio también hacía parte del atuendo diario, mascarillas faciales entraron a mis días de descanso y aparte debía sacar tiempo para mi nuevo encuentro amoroso: la cita semanal con el manicurista, ropa más a la moda, etc. Así lleve mis casi 3 años en mi anterior empleo, y vaya que me abrió las puertas! Nuevas amistades, excelentes contactos profesionales, viajes de trabajo, algo de reconocimiento local, estabilidad económica y excelentes oportunidades profesionales, de hecho por una de ellas estoy aquí en Estados Unidos, y aunque no lo quería reconocer a pesar de que fuera inteligente, excelente en mi empleo, buena profesional y con un gran carisma si no me hubiese preocupado ni hubiese acoplado mi imagen al momento, probablemente no habría durado. 

Siempre me he considerado como una mujer con los pies sobre la tierra, abierta y crítica pero justa y ese es el motivo de porque les contaba lo anterior, la imagen y el cuidado de ella deben usarse en el buen sentido como un instrumento, sin abusar ni llegar a los extremos, no está mal que nos preocupemos por nuestro cuerpo, que queramos lucir delgados y sanos de hecho a muchas personas con sobrepeso la vida en ocasiones se les vuelve un karma, son objetos de burla, se enferman más a menudo e incluso no tienen las mismas oportunidades laborales, es cruel pero real, es válido que usemos el maquillaje y la moda para destacar nuestras virtudes, ambos son un instrumento para realzar nuestra natural belleza, lo que no es completamente justificable es que dediquemos nuestra mente y alma solo a esos aspectos. 

No es pecado ser vanidosa, alimentarnos bien, hacer ejercicio, vestir de acuerdo a la temporada, maquillarnos según la tendencia, eso no es malo, lo que sí es reprochable es que nos desconozcamos a nosotras mismas, que no veamos dentro de cada una lo hermosa que somos sin una gota de maquillaje, que caigamos en el agujero de la infelicidad solo por no encajar en el prototipo de mujer que otros quieren que seamos, que  tengamos que pedir disculpas a la humanidad por publicar una selfie al natural y sin filtros, porque? no hay razon! El maquillaje es una herramienta de belleza, de creación y hasta de diversion, no debe ser un amo que nos esclaviza ni debe condicionar nuestra propia felicidad.

Nuestro mejor maquillaje será siempre una sonrisa y nuestro mejor vestido una bonita actitud! No te preocupes por encajar, experiméntalo todo, se bella, se vanidosa, maquillate, consientete en el SPA pero no te sientas avergonzada por ser natural ni te esclavices en un estilo de vida que no va acorde a tu personalidad, haya el equilibrio, se consciente de tu real belleza y lo mas importante no le pidas disculpas al mundo por mostrarte como eres, al fin y al cabo somos humanos y somos todos diferentes!

Wednesday, May 20, 2015

La Pobreza de algunos Colombianos



Foto via: http://educandoaparalamegadiversidad.blogspot.com
Colombia es el país más rico del mundo en cuanto a aves, alberga más de 1.870 especies que van desde colibríes hasta el águila pescadora.Igualmente es el lugar del mundo donde hay mas especies de anfibios 700 hasta la fecha entre ranas, salamandras, etc.  es el pais con el mayor numero de vertebrados terrestres 2.890 especies, tiene mas de 55.000 especies de plantas y la tercera parte de ese total son endemicas, es decir, solo habitan en Colombia, posee el mayor numero de mariposas  (mas de 3.500), tiene 456 especies de mamiferos, mas de 3.000 especies de peces de agua dulce, 520 especies de reptiles, mas de 3,500 especies de orquideas, el mayor numero de ecosistemas, variedad de clima, todos los pisos termicos, selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques altoandinos, bosques de niebla, páramos,1.200 ríos, 1.600 lagos, costas, arrecifes de coral, 1900 ciénagas, manglares, 2.900 kilometros de Costa, multiples y hermosas islas. 

Imagen Cortesía Colegio Nueva Granada
Sumado a los datos anteriores Colombia posee igualmente amplia riqueza y diversidad cultural que se refleja en sus 84 etnias indígenas, más de 60 lenguas nativas, comunidades Afrocolombianas, raizales, palenqueros, gitanos, comunidades campesinas, mestizos, y más, enriquecen el marco cultural del país. Por si fuera poco las marcadas manifestaciones culturales que se hacen a lo largo y ancho del país (ferias, fiestas, carnavales, desfiles, festivales) que en su totalidad suman 36 festividades al año sin contar las fechas religiosas que también se celebran en muchos municipios, aportan a toda esa riqueza. Pueden ver cada una de las fiestas que se celebran en el País dando                                                                                   click aqui

Somos ricos! tenemos dos océanos que bañan nuestras costas (Atlántico y Pacífico) y ademas el Mar Caribe, 3 cordilleras, amplia y exquisita gastronomía, toda una historia escrita en nuestras calles, murallas y museos, 25 ritmos folclóricos, el mejor café del mundo, tenemos esmeraldas, carbon y petroleo, nos jactamos de decir que somos el país más feliz pero olvidamos construir nuestro futuro y es alli donde paradojicamente radica nuestra pobreza.

Bailamos en la impunidad,  vendemos nuestro voto o simplemente nos abstenemos de votar, seguimos dejando que otros decidan por nosotros, nos seguimos conformando con poco porque a veces es mejor algo que nada, nos explotamos unos a otros y vivimos orgullosos de eso porque tenemos Malicia Indígena, somos egoístas,  juzgamos y nos incomodamos cuando extranjeros llegan a invertir  en nuestra tierra pero no fuimos capaces de ver el potencial y mostrarlo al mundo, hemos aprehendido la fama de narcotraficantes y terroristas, hemos aumentado nuestros índices de corrupción, hemos dejado en el baúl de los recuerdos los ideales por los que lucharon quienes buscaban zafar el yugo, seguimos siendo esclavistas pero con más etiqueta porque ya no tenemos esclavos con grilletes sino que nos aprovechamos de las necesidades del otro, le ofrecemos más trabajo y un sueldo pobre (pregúntese si el salario mínimo legal mensual vigente de verdad es justo), queremos desarrollo y progreso pero lo frenamos cuando vemos que no es de acuerdo a nuestro modo de pensar e incluso a los intereses particulares, los medios de comunicación se han vuelto amarillistas y ahora desinforman y provocan confusión, nos hemos vuelto escépticos y desconfiados.

Nos estamos haciendo cada dia mas pobres e insensibles, más pobres de pensamientos y de objetivos, compramos la justicia, disfrazamos las intenciones y estamos olvidando lo que somos en realidad. Estamos abandonando lo que somos y tenemos, 37.000 niños indígenas padecen por desnutrición, 5.000 han muerto por la misma causa y la cifra sigue en ascenso, los Indígenas Wayuu la etnia más grande en Colombia está amenazada, nos estan arrebatando a nuestros ancestros gracias a los intereses de la Minería, a Colombia la estan desangrando cada dia mas, la violencia ya deja más de 220.000 muertes y 5.3 millones de desplazados a causa del conflicto que vivimos hace más de medio siglo.

Collage via: http://institutolavilla7b.blogspot.com

No sigamos siendo pobres y abandonados a nuestra patria, volvamos a nuestras raíces, volvamos a cultivar, volvamos a crecer, volvamos a creer que un cambio es posible, abramos los ojos a lo maravilloso que tenemos porque Colombia es grande, es bella, es pluricultural, es rica, es nuestra, somos personas amables, alegres, educados y trabajadores, podemos hacer el cambio, podemos luchar juntos porque los intereses personales de unos cuantos se vayan de paseo y prime el bienestar general, podemos reescribir nuestra historia y comenzar a sembrar un mejor futuro. Podemos hacer que toda esa riqueza solo sea para nuestro bien, protegiéndola, sosteniendola y luchando por ella. 

Algunos Colombianos se han vuelto pobres de espíritu, abandonados a su patria, esa es su mayor pobreza. Dejemos a un lado nuestra falta de pertenencia, sentemos un precedente, levantemos la voz, unamos nuestra manos por que un mejor país es posible! Unamos esfuerzos, recuperemos nuestras más grandes virtudes, aprovechemos la hermosa tierra en que nacimos, amemosla y luchemos porque su riqueza no nos sea arrebatada y nos dejen aún más pobres.

Wednesday, April 22, 2015

Lo indignante de ser Costeño


Decía en mi artículo anterior Colombia También es Caribe que es una bendición ser de la costa, los costeños han aportado al posicionamiento del país y su imagen internacional en diversos campos como la Música, literatura, moda, deportes, etc. pero entonces: Cual es el problema de ser costeño? 
El problema de ser costeño no es ser costeño,me atrevo a afirmar que  nuestro problema en el mayor de los casos no responde a un problema de regionalismos, nuestro problema  es habernos creído que somos los mas vagos, parranderos,  flojos y mujeriegos, nuestro problema y nuestra mala fama radica en haber adoptado como cultura de vida lo que los demás piensan de nosotros.

Con frecuencia nos incomodamos y sentimos malestar profundo cuando personas ajenas a nuestra región atacan contra nosotros y nos catalogan de escandalosos, corronchos, ordinarios, mal vestidos y mal educados, el problema no radica en  cuantos crean eso de nosotros sino en  que nosotros hemos llegado a creerlo propio, incluso nos hemos sentido orgullosos de esa mala fama tan bien ganada.

Los costeños no somos como nos pintan y allí radica lo indignante del asunto, si nos ponemos  a observar las producciones hechas en Colombia que "recrean " la cultura costeña en realidad la insultan,  nos ridiculizan en muchos sentidos comenzando por el acento sobreactuado: No todos los costeños somos ordinarios, mal educados, ignorantes y de mal hablar, de hecho el nobel de literatura es costeño. Las caracterizaciones rozan al extremo de lo caricaturesco, se impostan y abusan de los ademanes, estamos dentro de un estereotipo que no abarca la inmensidad cultural del caribe Colombiano, un estereotipo que no se preocupa por mostrar la riqueza cultural, uno creado  y representado por personas ajenas a nuestra cultura caribe, un estereotipo que no se preocupa por mostrar un reflejo exacto de la realidad cultural. 
Imagen: ElPais.com.co
El costeño vive orgulloso de lo que es y de lo que tiene, el costeño siempre te muestra una cara amable, una sonrisa, un buen chiste, una morisqueta, le encuentra sabor a la vida, le pone colores a los días, somos abiertos al diálogo, siempre tenemos historias por compartir, somos soñadores, luchadores, trabajadores, tenemos identidad cultural: eso es lo rico de esta region, lo indignante es que muchos no comprenden la riqueza y proyectan de nosotros una imagen errada de lo que somos como la que podemos notar en producciones como Chepe Fortuna de mujeres sumisas, pobres, escandalosos, ignorantes, toma trago, flojos, conchudos, etc y no la magia de lo real que se descubre por ejemplo en la Novela  de Escalona donde se representa la alegría caribeña, la inspiración musical, la belleza, dulzura, picardía 
Imagen Via: Escalona_(telenovela_colombiana)
y sensualidad de las mujeres, el romanticismo que se esconde en algunas letras del vallenato, lo sinceros y buenos amigos que somos.


Lo indignante de ser costeño es que nos hayamos creído menos que los demás y que no luchemos por cambiar la imagen que otros han proyectado de nosotros ante el resto del país y el mundo, lo indignante de ser costeños es que nos quedemos bajo la sombra de falsos estereotipos y afirmaciones regionalistas y amarillistas, que no reconozcamos la riqueza de nuestra region, que no luchemos por ella ni por sentar precedentes que cambien la impresion de nuestra cultura. Lo Indignante es no ser orgulloso, pecho afuera, defensores y embajadores.

Pueden encontrar un artículo relacionado haciendo click aqui

Thursday, April 9, 2015

COLOMBIA TAMBIEN ES CARIBE

imagen via: www.abcviajes.com 

COLOMBIA TAMBIEN ES CARIBE


Es un privilegio estar en este país, un orgullo ser Colombiana y una bendición ser costeña. Cuando llegas a un país como Estados Unidos y te radicas en una zona como Miami tienes la gran oportunidad de reconectar tus raíces gracias al gran número de colombianos que se encuentran aquí, especialmente de Medellín, Cali, Bogotá y algunos del eje cafetero, pero rara vez te encuentras con otro costeño.

Algo que me sucede con frecuencia en fiestas de cumpleaños y reuniones con amigos de familiares es que me preguntan si soy Cubana, no imaginan la cara de sorpresa cuando respondo: NO, SOY COLOMBIANA!  Luego de la aclaración por la Nacionalidad siempre me dicen: disculpa pero es que "No tienes acento Colombiano" y no imaginan la tristeza y profunda decepción que siento en esos momentos, la gente no conoce el caribe de Colombia, lo ignoran, no le interesa o no se que pasa; mi única respuesta es sonreir, sacar mi telefono, ir a la galería y abrir el album de fotos que llamo Algunos rincones de mi tierra, mostrarlo y decir soy de la costa y allí tenemos acentos diferentes. A veces me causa curiosidad y en otras ocasiones molestia, porque generalmente se percibe que Colombia es solo  Medellín o Bogotá  (quizá porque son muchos de ellos con los que nos encontramos aquí, ademas por sus acentos marcados) y porque Colombia es más que sus principales capitales, somos diversidad, tanto que incluso muchos colombianos en el exterior y lo digo por experiencia propia, ni siquiera saben reconocer un acento o una region propia de su país.

En ocasiones me resulta contradictorio como se obvia la region del Caribe Colombiano aun cuando en ella ocurren manifestaciones culturales que enaltecen al país y su imagen internacional, por ejemplo el carnaval de Barranquilla, el Festival de la Leyenda Vallenata, las fiestas de Palenque en San Basilio- Bolivar, Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, hasta ignoramos  lo autóctono y propio como las comunidades de pescadores, los pueblos palafitos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, la historia que albergan las murallas de Cartagena, la Semana Santa en Mompox - Bolívar  declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995, lo místico de la sierra Nevada de Santa Marta,  y la sabiduría de sus 4 tribus indígenas (Kogui, Wiwa, Arhuacos y Kankuamos), las bellas mochilas de los Wayuu en la Guajira o el sombrero vueltiao, las abarcas y la mochila arhuaca solo por nombrar algunos.

Paulina Vega actual Miss Universo
La Region Caribe colombiana ha hecho grandes aportes al reconocimiento actual de Colombia mundialmente Shakira y Sofía Vergara (Barranquilla), Carlos Vives (Santa Marta), Gabriel Garcia Marquez Nobel de literatura (Aracataca - Magdalena) hoy mejor conocido como Macondo, Radamel Falcao Garcia y Carlos "El Pibe" Valderrama (ambos de Santa Marta), Cecilia "La Chechi" Baena poseedora de 24 títulos mundiales en patinaje (Cartagena), Jorge Villamizar (Montería) Músico, compositor y productor con más de 20 años de carrera en Estados Unidos, José Quintana (Arjona - Bolívar), beisbolista de las Grandes Ligas, es lanzador de los Medias Blancas de Chicago desde el 2012, Nina García (Barranquilla), editora de moda residente en Estados Unidos desde 1981, ellos entre muchos otros. Pueden encontrar un artículo relacionado dando click aqui

Lo triste del asunto es que el mundo no reconoce muchas veces al Caribe Colombiano porque lastimosamente los mismos costeños nos hemos dado a la tarea de no hacer eco, parece que en medio de nuestro folclor y alegría innata, extrovertida y desbordante estamos olvidando la tarea de pensar en nuestra misma región, en apropiarnos cada dia mas de ella, de llevar nuestra marca caribe con orgullo y frente en alto, parece que vamos olvidando nuestra historia y no estamos construyendo, nos estamos arrebatando y olvidando a nosotros mismos, tenemos desidia por nuestra tierra pero nos hiere profundamente cuando arremeten contra nosotros,queremos salir corriendo de nuestras ciudades porque son chiquitas y no hay futuro, porque la cosa se esta poniendo fea pero estamos dejando en manos de otros el progreso.

Se han preguntado que seria de Colombia sin las hermosas Islas del Rosario, el Parque Nacional Tayrona, sin San Andrés y Providencia, sin la cumbia, sin los sonidos de la gaita, el millo, los tambores o el acordeón? Amigo Colombia es realismo mágico, Colombia también es Caribe y el caribe somos todos.



Friday, March 27, 2015

NO ES FÁCIL SER HOMBRE


Cuántas de nosotras no hemos expresado a duras voces que todos los hombres son iguales, que todos fueron cortados con la misma tijera, cuantas no les hemos levantado juicios a priori y estigmatizado por el hecho de ser hombre? Muchisimas, incluso yo.

Después de vivir la experiencia de ser una soltera de botas, independiente y haber pasado por  más de una relación amorosa fallida y caer en cuenta que todos me terminaban a los 3 meses y por la misma circunstancia, descubrí que no solo debía cambiar mi aptitud de mujer dominante y apasionada con el liberalismo femenino sino sobretodo que NO ES FACIL SER HOMBRE, ya les explico mis razones para fundamentar tal afirmación.

Lo difícil de ser hombre!
Una tarde luego de regresar de trabajar, perdi las llaves para entrar a mi habitación, así que no hubo más remedio que sentarme y esperar, un vecino del apartamento de arriba, amigo y ex profesor de la universidad me invitó a pasar a su apartamento y compartir la crema de ahuyama que habia preparado de almuerzo, en medio de la comida surgió la pregunta que todos me hacían: Porque no tienes novio? cuando le comente de los fracasos que habia tenido y de las situaciones particulares por las que pasaba, me respondió con una sonrisa y un: Obvio! si tu eres el hombre de tus relaciones, a los hombres no nos gustan las mujeres tan independientes y autónomas como tu, perfeccionistas y obsesionadas con lo abrumador de su carrera y su trabajo, su reconocimiento y éxito profesional, eso nos hace sentir menos,quizá al principio nos haga sacar pecho tener una mujer así, pero a la larga nos hace sentir inferiores, a los hombres nos gusta sentir que tenemos el control de todo, que somos más inteligentes, dominantes y con una mujer como tu eso es imposible, la razón por la que te dejan es precisamente esa, eres linda, profesional, inteligente, independiente, culta, esa es mucha carga para un hombre.

Confieso que al principio quedé en shock, debía pretender ser una mujer vacía, sumisa y de esas creyentes en que solo debemos criar hijos, cocinar y limpiar la casa? De ninguna manera! habia renunciado a ese estereotipo hace mucho, mujer completa es aquella que tiene independencia económica, estabilidad emocional, aquella que  no deja su feminidad, aquella que luce bella, llena de vida, amorosa, dulce, justa y exitosa, esa es la imagen que proyectaba en mi cabeza cada dia, esa era la mujer en la que me quería convertir, Como podía ser posible que un hombre no quisiera algo asi para su vida? mil preguntas dieron vueltas en  mi cabeza en ese momento, pero en el fondo parecía como si me traicionaba la conciencia y me decía: El tiene razón, logre entender en cierta medida su posición, los hombres llevan la carga económica del hogar, también se preocupan, también sienten que no pueden llevar más peso, son orgullosos y casi que inaccesibles emocionalmente y por si fuera poco tienen casi que prohibido mostrarse débiles o llorar para desahogarse como lo haría una mujer.

Me sentí abrumada por un instante, luego todo siguió como venía hasta que mucho tiempo después en una conversación con mi esposo volvi a caer en cuenta que NO ES FÁCIL SER HOMBRE, " yo llevaba 6 meses en Miami sin trabajo, él llevaba la carga del hogar y el pago de todas las cuentas y aunque estaba estable no nos alcanzaba para los planes que teníamos desde que yo estaba  en Colombia, luego de escucharlo decir que este no era su plan, que se sentía mal por no poder hacer todo lo que habíamos planeado, volvió a mi cabeza el flujo de pensamientos que terminaban en la frase: NO ES FÁCIL!  y es cierto no es facil ser hombre porque ellos siempre tienen que mostrarse fuertes, exitosos y estables, NO ES FÁCIL SER HOMBRE porque ellos tienen casi que prohibido demostrar emociones, NO ES FÁCIL SER HOMBRE porque ellos deben ser más tolerantes al dolor porque si llora es débil y ya saben que otras cosas van a pensar los demás.

NO ES FÁCIL SER HOMBRE porque ellos no tienen la capacidad de ser hipocritas, ellos tienen que ser rudos, fuertes y muy honestos, aun cuando quieran manejar la sutileza para no herir susceptibilidades muchos de ellos no tienen el don de la diplomacia, ellos tienen casi que prohibido quebrarse, NO ES FÁCIL SER HOMBRE  porque su altura y músculos no le permiten mostrarse cobardes, porque pueden sentir miedo pero no tienen derecho a mostrarlo como nosotras, porque no pueden decir libremente que le molestan sus libras de más, porque tiene que ser ingeniosos y creativos para conquistarnos y mantenernos enamoradas, porque no se permiten  ser frágiles, porque tienen que ser lo suficientemente pacientes y tolerantes para lidiar con muchos de nuestros sintomas de bipolaridad, malhumor o extrema sensibilidad durante los días premenstruales, porque al final luego de un dia dificil de trabajo retorna a su hogar a ser esposo, padre y amigo por eso y por muchas otras razones NO ES FÁCIL SER HOMBRE.